

“Emotiva ceremonia en honor a nuestros mártires del Bicentenario en el Paseo de los Héroes de la Medicina de la sede Armendáriz del Consejo Regional III Lima – Colegio Médico del Perú”
El martes 08 de abril de 2025, nuestras autoridades del Consejo Regional III-Lima y el Consejo Ejecutivo Nacional del Colegio Médico del Perú, realizaron esta magna ceremonia “Mártires del Bicentenario”, conmemorando el sacrificio y gran ejemplo de vocación médica de los 737 médicos que dieron su vida atendiendo a sus pacientes durante la pandemia por Covid 19 en el Perú.
En esta emotiva ceremonia, se hicieron presentes familiares de médicos homenajeados como el Dr. Alonso Ludeña Esquivel, hijo de uno de nuestros héroes de bata blanca, el Dr. Jorge Fernando Ludeña del Águila, médico que laboró en el Centro de Salud Santiago Apóstol de Comas y perdió la vida tras atender en primera línea a sus pacientes.
El joven médico le dedicó un sentido discurso en este evento destacando las cualidades de su padre que lo inspiraron a ser un médico como él, cumpliendo además con una promesa en su honor al lograr colegiarse recientemente.

Dr. Alonso Ludeña brindando un sentido discurso en memoria de su padre
“…En ese momento era bastante incertidumbre, mi papá llegaba de trabajar, trabajaba todo el día, pero no notaba en su mirada ningún gesto de fatiga era más bien gestos de saber que había logrado muchas cosas ese día o saber que había logrado algún plan para con sus pacientes y que toda la fe iba a tener un buen resultado. Me comentaba esos momentos difíciles en los que sabes que el paciente no le está yendo bien y tiene un mal pronóstico y que lo único que se puede hacer en esos momentos es estar con ellos”.


Entrevista al Dr. Alonso Ludeña en Paseo de los Héroes de la Medicina
“Me han llegado muchas llamadas, donde no solo me dicen «tu padre me salvó la vida» sino también «tu padre estuvo en los últimos momentos con mi familiar, con mi papá, mi mamá, mi abuelo» y que muchas personas nunca se van a olvidar de mi padre. Todos debemos recordarlo como un excelente médico, un excelente padre de familia, amigo y esposo para mi madre. Siento que, si bien me hace falta en algunos momentos, pues siempre puedo hablar con aquellos con los que él también caló en su vida y ya habiendo pasado tantos años aun sigo aprendiendo mucho de él. Es una gran inspiración para mí y estoy feliz de haberme colegiado cumpliendo con la promesa que le hice y asumir el compromiso de ser un gran médico como lo fue él”, resaltó.
Asimismo, estuvo presente uno de los médicos sobrevivientes durante la primera ola de contagios por coronavirus, como el Dr. Joel Ronal Parimango Álvarez, del Hospital III de Iquitos, quien durante la pandemia trabajaba como jefe del Servicio de Diagnóstico por Imágenes, y fue uno de los primeros médicos en Loreto en caer por covid mientras mantenía su compromiso de atender a sus pacientes, logrando sobrevivir tras una dura batalla.


Dr. Joel Ronal Parimango Álvarez, del Hospital III de Iquitos, médico sobreviviente cuenta emotivo testimonio
“En esa época yo tenía 42 años y fui uno de los pocos médicos que asumió la responsabilidad de poder defender a la población de esta cruel enfermedad. Caí en batalla, estuve en UCI casi 80 días, producto de eso tuve una fistula tráquea esofágica, tuve una reparación de la fístola y de la tráquea de aproximadamente 7 horas en el hospital Almenara y que hoy gracias a dios está resuelta. Yo vivía normalmente, pero todo este día me hace acordar lo que pase. Fueron momentos difíciles, duros, porque no solo peleabas contra un enemigo invisible, peleabas con la incertidumbre, peleabas por la protección que tú le podías dar a tu familia y obviamente la impotencia de no tener la mayor cantidad de cosas necesarias, desde el punto de vista médico, como mascarillas, batas, alcohol, para poder protegerte”.
Destacó además el rol de nuestra institución en esta ceremonia:
“Creo yo que el Colegio Médico está hoy asumiendo un rol importante en esta lucha de poder poner en alto la dignidad de los médicos, porque es justamente en este tipo de situaciones donde los médicos siempre salimos adelante y demostramos no solamente que estamos hechos desde el punto de vista de valores, sino también una disciplina necesaria que hemos adquirido durante nuestra profesión. Con esto también quiero que el país reconozca que la salud está todavía por mejorar y que todos debemos pedir al gobierno que mejore nuestro sistema de salud”.
En este gran evento nuestra decana del Consejo Regional III-Lima, destacó el sacrificio y vocación ejemplar de los más de 700 médicos, quienes dejaron un legado imborrable en sus pacientes, en sus colegas, en sus familias y toda nuestra sociedad:
“A sus familias, nuestro más profundo respeto y solidaridad. Sabemos que ninguna palabra puede llenar el vacío de su ausencia, pero queremos que sepan que su sacrificio no será olvidado. Su amor, su entrega y su heroísmo permanecerán en la memoria de nuestra nación y en la de nuestro Colegio Médico, siempre y por siempre. Hoy alzamos nuestras voces, no solo para recordar sino para reafirmar, nuestro compromiso con la justicia, con la dignidad de la profesión médica y con la promesa que nunca dejaremos de luchar por un futuro mejor para todos los profesionales de la salud que es lo que todos estamos persiguiendo. Descansen en paz, queridos colegas, su legado vive en cada uno de nosotros”.

Dra. Frida Gonzales Montúfar, decana del Consejo Regional III-Lima
De otro lado, el decano nacional del Colegio Médico del Perú, Dr. Pedro Riega López, destacó también el sacrificio de nuestros héroes y a los miles de médicos que estuvieron dispuestos a perder la vida, enfatizando el compromiso institucional de exigir mejores condiciones de salud.
“Culmino estas palabras estimados colegas, comprometiéndonos todos a que cada día, a cada acto médico que realizamos en beneficio de nuestros pacientes, de nuestra sociedad, constituya también un acto de lucha, por la salud de nuestra población, porque haya ese cambio y esa transformación que todos nuestros colegas, en el momento más duro, desearon, exigieron, los dejaron y se fueron a la gloria eterna con esa añoranza que en un futuro realmente pueda llegar ese cambio. Por ellos, gloria eterna a los médicos Mártires del Bicentenario, que siempre estarán en nuestros corazones, porque cuando un médico muere, nunca muere”.

Dr. Pedro Riega López, decano nacional del Colegio Médico del Perú
Tras realizarse la misa y la ceremonia protocolar, nuestros decanos procedieron a develar un obelisco construido para esta fecha especial, el cual contiene los nombres escritos de todos los médicos fallecidos en la pandemia.


Develación de Obelisco en honor a los médicos fallecidos / Familiares de médicos
La ceremonia se realizó en el Paseo de los Héroes del Medicina, en la sede Armendáriz del Colegio Médico y fue conducida por la Dra. Myriam Valarde Incháustegui, secretaria de Ética y Deontología del Consejo Regional III-Lima y el Dr. Pavel Jaime Contreras Carmona, secretario general del Colegio Médico del Perú, como maestros de ceremonias.

Fotografía grupal – ceremonia “Héroes del Bicentenario”
A este evento también asistieron directivos de nuestra institución, representantes del sector salud, de las Fuerzas Armadas, de la Municipalidad de Miraflores, del INDECI, past decanos del Colegio Médico y familiares de colegas fallecidos, quienes dejaron flores y honraron la memoria de nuestros héroes.