

Dra. Myriam Velarde Incháustegui
Pertenezco a una familia de médicos y a cada uno los saludaban en el día de su especialidad y lo festejaban en sus respectivas sociedades médicas; es así como empiezo con las gestiones.
Logré que el congresista Alberto Quintanilla se interesara en el tema; nos envió con sus asesores y fuimos al Congreso para sustentarlo, escogiendo la fecha 2 de setiembre dado que, en el Perú, con el fin de poder organizar en Lima un evento científico internacional (II Jornadas Neuropsiquiatrías Panamericanas) y por iniciativa de los doctores Julio Oscar Trelles y Honorio Delgado, se funda el 2 de setiembre de 1938 la Sociedad de Neuropsiquiatría, Medicina legal y Ciencias afines.

Entre los fundadores se encontraban muchos neurólogos que se habían formado en el extranjero, principalmente en Europa, como el doctor Jorge Voto Bernales, Mario Méndez, Julio Oscar Trelles.
El proyecto se publicó en la web del Congreso pues debía tener respaldo de la ciudadanía. Se hizo la difusión (era presidenta de la Sociedad Peruana de Neurología) y el día que estaba en agenda el proyecto para su aprobación (30/9/2019), ¡el presidente Vizcarra cerró el Congreso!

Se vuelven a iniciar las gestiones, esta vez en el MINSA y enviamos una carta, la SPN- 167/ 2019.
El 5/10/2019, en el Día de la Medicina en el centro de convenciones del CMP, va la Dra. Zulema Tomas, ministra de Salud y le expongo el tema, y a los días sale una resolución el 22/10/2019 MINSA-991-2019, creando el día del Neurólogo Peruano.
En noviembre hubo cambio de ministra y el Colegio Médico del Perú en Consejo Nacional lo respalda; celebramos así el primer Día del Neurólogo el 2-09-2020 de manera virtual, ya que estábamos en pandemia por el COVID 19 y hoy por hoy, felizmente, ya lo podemos hacer presencial y decidí ponerlo por escrito.
¡Gracias amigos y colegas!
