Varicela: complicaciones, manejo y prevención

La varicela es una enfermedad infecto-contagiosa que se presenta con mayor frecuencia en niños y, en menor proporción, en adultos. Inicialmente se manifiesta con síntomas como fiebre, tos y malestar general, por lo que suele ser confundida con un resfrío. Posteriormente se producen erupciones en la piel en forma de ampollas, que al reventarse diseminan más el virus, aumentando el riesgo de contagio. Si una persona no ha sido vacunada, tiene el riesgo de adquirir la enfermedad entre los 7 y 21 días después del contagio.

La varicela no es peligrosa pero cuando se complica, puede afectar al sistema nervioso central causando una encefalitis. También puede conllevar a una septicemia que puede terminar con la muerte del paciente. Como el virus no es localizado puede atacar a cualquier órgano del cuerpo humano y causar una infección generalizada. Esto puede darse siempre y cuando el paciente sea desnutrido o sufra de alguna enfermedad inmunodeficiente.

Ante los primeros síntomas o signos sugerentes de varicela, se debe acudir inmediatamente al médico, aislar al paciente para evitar que se propague la enfermedad, y vigilar de manera frecuente su evolución para evitar una complicación. El método de prevención más seguro es la vacuna, y se debe aplicar más de una vez para que sea efectiva y proteja al 100 %. El manejo es con fármacos sintomáticos (antipiréticos y antihistamínicos), y no se requiere una dieta, salvo que las lesiones se presenten en la boca, para esos casos se recomienda consumir alimentos blandos y líquidos.

Como Colegio Médico de Lima felicitamos que la vacuna contra la varicela haya sido considerada dentro del Esquema Nacional de Inmunizaciones, ya que durante la gestión del Dr. Miguel Palacios, como Decano Nacional del CMP, se hizo este pedido. En América Latina muchos países ya cuentan con esta vacuna gratuita, y ahora nuestro país acaba de incluirla dentro del esquema nacional de vacunación.