CMP demandó al Ministerio del Interior esta justa reinvindicación ya que galenos no recibían tres meses de sueldo, ni gastos de instalación para cubrir sus necesidades en zonas alejadas del país
Los primeros días de agosto, alrededor de 200 serumistas presentaron una denuncia pública contra el Ministerio del Interior (Mininter), pues indicaban que pese a prestar tres meses de servicios para la Policía Nacional del Perú (PNP) en diversas regiones del país, hasta ese momento no habían firmado contrato, ni recibido remuneración alguna por sus servicios.
Al tomar conocimiento de ello, el Consejo Regional III Lima de manera inmediata presentó oficios fundamentando y exigiendo el pago de estos haberes, ante el Ministerio del Interior y otras instituciones pertinentes. Esto repercutió en una respuesta de la PNP hacia nuestros serumistas, ya que se les comunicó y programó una fecha para el pago por sus servicios.
La médico serumista de iniciales E.A.C*, explica que era desesperante la situación de estar en un lugar desconocido y no tener cómo cubrir gastos de alimentación y alojamiento. “Intentamos comunicarnos con los encargados del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) del Ministerio de Salud en Lima, el Ministerio del Interior y los jefes de los establecimientos, pero no encontramos respuesta alguna. Afortunadamente, al acudir al Colegio Médico de Lima, el apoyo llegó rápidamente”, indicó.
“No podíamos permitir que se vulneren nuestros derechos, porque estábamos luchando por algo que nos corresponde. Después de unos días de los oficios enviados por el Colegio Médico de Lima, nos comunicaron que ya contábamos con un código de planilla y podíamos acercarnos al Banco de la Nación a partir del 25 de agosto para recibir nuestros sueldos; el único problema es que aún persiste es que nos indican que los gastos de instalación aún se están tramitando pero que sí se nos iba a reconocer», agregó.
Asimismo, la médico mandó un mensaje para todos sus colegas jóvenes que están realizando su Serums: “Recomendarle a todos los serumistas que luchen por sus derechos, que exijan lo que por ley les corresponde y no se conformen con las respuestas poco favorables que brindan algunas instituciones.
Por otro lado, es justo agradecer al Consejo Regional III de Lima, que tomó inmediatamente cartas en el asunto para defender a sus médicos jóvenes”, concretó.
El Dr. Raúl Urquizo Aréstegui, Decano del Consejo Regional III Lima, expresó su respaldo a todos los galenos serumistas que se encuentran en las diversas regiones del país e indica que la institución está trabajando para la mejora de las condiciones laborales. “El gobierno habla mucho sobre construcción y mejora en la estructura de los hospitales, pero es necesario recordarle que también es fundamental el equipamiento de estos, la bioseguridad y el respeto por los derechos del personal, ya que solo así se logrará sacar adelante este sector tan importante para el desarrollo de la Nación”, culminó.
(*) Se indican las iniciales de la médico serumista para salvaguardar y respetar su decisión de no ser identificada por motivos estrictamente personales.