Médicos no cuentan con medios económicos de subsistencia, poniendo en riesgo su salud
Los médicos serumistas de la policía denuncian que, desde que iniciaron el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums), a inicios del mes de mayo del presente año, no han recibido remuneración alguna por parte de la institución prestadora de servicio (PNP) en las diversas regiones del país.
Pese a su dedicación por la salud de la población más vulnerable del país, los más de 200 serumistas que laboran para la Policía Nacional del Perú (PNP), se sienten abandonados a su suerte, con escasas medidas de protección, y con el agravante de que sus centros laborales no cumplen con los pagos correspondientes. Debido a una desorganización de la PNP, los médicos serumistas no pueden percibir pago hasta el momento y han tenido que administrar sus gastos con su propio dinero. Asimismo, mencionaron que, hasta el momento, no cuentan con una fecha exacta sobre cuándo empezarán a hacerse efectivos sus pagos.
Por su parte, la Dra. Verushka De Los Santos Duran, representante de los médicos serumistas del Consejo Regional III-Lima, mencionó que, este tipo de atropellos no solo se están suscitando a nivel de la Policía Nacional del Perú, sino también en el Ejército y las Fuerzas Armadas. “Hemos iniciado las conversaciones sobre el tema en cuestión, con el Ministerio de Salud, exigiendo la pronta solución a este problema, porque son muchos médicos laborando sin pago. Este tipo de agravios hacia los colegas serumistas no podemos, ni debemos permitirlo; los colegas exponen su vida en pro de su vocación de servicio, por ello continuaremos con las acciones para el cumplimiento y pronta solución a dicho asunto”.
El Secretario del Colegio Médico de Lima, Dr. Juan Astuvilca Cupe, indica que, se está cometiendo una injusticia y maltrato laboral con los jóvenes médicos, debido a que no se les está otorgando los medios económicos para su subsistencia. “Consideramos estas acciones como un abuso a los derechos fundamentales de nuestros colegiados, ya hemos solicitado formalmente al Ministerio del Interior (Mininter) y al Ministerio de Salud (Minsa) resolver esta problemática, y esperamos que se tomen prontas cartas en el asunto, a fin de que se solucione de manera inmediata dicho inconveniente”.
Ver PDF: Carta Nº 214-D-CRIII-CMP-2019
