Médicos residentes piden solución inmediata al problema del Residentado Médico

Este año, el Residentado Médico se ha visto seriamente afectado por la pandemia, perjudicando así la preparación de médicos especialistas, debido a que, los médicos residentes no han cumplido con el programa de rotaciones durante los últimos 10 meses, porque sus actividades lo han realizado en las áreas de atención a pacientes afectados por el COVID 19, afectando enormemente a su especialización.

La Junta en pleno de la Asociación Nacional de Médicos Residentes del Perú (ANMRP), se dirigió mediante oficio al Consejo Nacional de Residentado Médico (CONAREME), para solicitarle la restructuración, reprogramación y/o recuperación de las rotaciones perdidas a causa de la declaratoria de emergencia por la pandemia del COVID-19, de todas las especialidades del programa y, de darse el caso, de ampliación del residentado, garantizando la asignación económica correspondiente y que esta ampliación tenga como única finalidad el cumplimiento de los estándares mínimos de formación, que hasta la fecha no tienen una respuesta.

Por su parte, el presidente de la ANMRP, Dr. José Luicho Sobrado, se reunió con los representes de la Conareme. “En la asamblea se presentó un informe donde se mostró que el 86% de los médicos residentes consideran que su formación fue afectada por la pandemia, el 71% de los residentes que cursan el último año consideran que no deben graduarse en junio del 2020, sino que deben graduarse dentro de 3, 6 y 12 meses, según opinan el 28%, 58% y 14% de residentes, respectivamente; y para cerrar un 93% no están dispuestos a realizar un periodo de entrenamiento no remunerado”.

Asimismo, el Dr. Luicho lamentó que Conareme suspenda la asamblea. “Lamentamos y condenamos la abrupta suspensión de la asamblea por parte de la presidencia de CONAREME, cuyo cargo recae en el MINSA. Nosotros los residentes estamos prestos al dialogo y a la búsqueda de soluciones en beneficio de los residentes”.