Médicos demandan estabilidad laboral al Minsa

Ante la llegada de la segunda ola del Covid-19 a nuestro país, los médicos ven con preocupación la crisis que se viene presentando en los hospitales y establecimientos del primer nivel de atención, crisis que se arrastra desde hace muchos años, y que esta pandemia expuso, mostrando la precariedad y fragilidad del sistema de salud del Perú.

El Dr. Juan Espinoza Cavero, Secretario general de Asuntos Administrativos y Legales de la Asociación Nacional de Médicos Contratados del Perú (Anmco), denunció que muchos médicos que vienen trabajando en primera línea, están en riesgo de despido y/o cese intempestivo. Las condiciones en las que laboran no son las más adecuadas, pero a pesar de ello, dan su mejor esfuerzo haciéndole frente a la pandemia. “Los médicos venimos trabajando en establecimientos de salud precarios, que no cuentan con infraestructura adecuada, hay falta de medicamentos, equipos básicos e insumos necesarios para la atención de pacientes, tanto Covid como no Covid. Y precisamente, somos los CAS, CAS COVID y Terceros, quienes afrontamos el grueso de estas atenciones, sin que se nos valore y reconozca con contratos dignos y pagos puntuales, ya que se nos sigue adeudando nuestros pagos”.

“Muchos colegas están laborando con el temor de ser despedidos, debido a que los contratos no son estables, y hasta la fecha muchos trabajadores CAS no han firmado sus contratos de adendas por el presente año _lo cual debió firmarse a nivel nacional en la primera semana de enero. Por tanto, estamos en “renovación automática”, por ausencia de este contrato y en desnaturalización flagrante, pues seguimos trabajando, pero hasta la fecha no hay un contrato que nos respalde, y ello es responsabilidad de las Unidades Ejecutoras, DIRESAS, GERESAS, DIRIS a nivel nacional. Nos preocupa que estemos iniciando febrero, en plena segunda ola Covid-19, y continúe esta penosa situación para los médicos CAS a nivel nacional; queremos estabilidad laboral ya, para quienes estamos luchando por cuidar la vida de nuestros compatriotas, y por evitar un desastre sanitario mayor, hasta la llegada de las vacunas o el descenso de la curva de contagios y fallecidos. No es justo que no se nos reconozca la estabilidad laboral. No más Cas, no más contratos por terceros, no más suplencia, contratos dignos ya”, acotó el Dr. Espinoza.