Médicos del Hospital Díaz Ufano piden no ser discriminados en selección de contratos CAS

Actualmente muchos trabajan bajo modalidad de terceros, sin embargo, personal nuevo ingresa directamente bajo modalidad CAS

Son cerca de nueve médicos del Hospital Aurelio Díaz Ufano (EsSalud) del distrito de San Juan de Lurigancho, que hasta el momento ven vulnerados sus derechos laborales, ya que la institución en la que trabajan actualmente, les ofreció un contrato CAS, el cual hasta el momento no llega y dichos médicos siguen trabajando bajo la modalidad de contrato por terceros.

Asimismo, los médicos mostraron su decepción al ver que el establecimiento de salud contrata médicos extranjeros directamente en la modalidad CAS, sin tomar en cuenta a quienes se encuentran esperando por este tipo de contrato, más aún cuando estos médicos están luchando contra el Covid-19. Indican también que hasta la fecha se les viene adeudando la remuneración correspondiente al mes de abril, habiendo tenido que apersonarse directamente a hacer el reclamo correspondiente por sus pagos al Hospital Guillermo Almenara (red a la que pertenece el Hospital Aurelio Diaz Ufano), debido a que la administración del hospital en el que laboran, alega que no puede agilizar los trámites correspondientes por falta de personal.

Cabe mencionar que, el contrato por terceros, o “contrato nefasto por terceros”, como lo calificó el Ministro de Salud en una entrevista con una radio local, es un contrato que no confiere ningún tipo de beneficios ni seguro, y que, si el médico se enferma, no tiene la garantía de no ser despedido. Asimismo, el médico tercero tiene que pagar su propio seguro, y si su familia se enferma, no cuenta con ningún tipo de protección.

Los médicos del hospital mencionaron que, a pesar de las dificultades laborales expuestas, continúan en el cumplimiento de su labor por el bien de la población, pero esperan medidas justas de parte de su empleador.

El Colegio Médico de Lima a través de su Decano, el Dr. Juan Astuvilca Cupe, conversó con los médicos y les brindó su total respaldo en este justo reclamo. “No es justo que nuestros colegas trabajen en la primera línea de batalla exponiéndose a contagiarse, y no cuenten con los seguros que por ley les debería corresponder, estamos gestionando con las instancias correspondientes para buscar una solución al reclamo de nuestros colegas y que se regularice esta injusta situación”.