Las manos son la vía principal de transmisión de infecciones

Cualquier persona que participe directa o indirectamente en la atención a un paciente, debe practicar recurrentemente el lavado de manos

El lavado de manos debe ser uno de los hábitos más importantes en la rutina de todas las personas. Según la Organización Mundial de la Salud, esta actividad reduce considerablemente el contagio de enfermedades diarreicas, respiratorias, conjuntivitis, parasitosis, influenza, entre otros males, pues el contacto con superficies insalubres, genera que las manos transporten bacterias, virus, hongos y parásitos.

El Dr. Raúl Urquizo Aréstegui, Decano del Consejo Regional III-Lima y médico pediatra, explica que el lavado de manos es la medida más importante para evitar la transmisión de gérmenes perjudiciales para la salud. “El correcto lavado de manos con agua y jabón debe superar los 20 segundos, pues con esta práctica saludable se puede remover alrededor de 80% de microorganismos que generan infecciones”, indicó.

El galeno, recomienda que todo profesional, dispensador de servicios de atención sanitaria, o cualquier persona que participe directa o indirectamente en la atención a un paciente, debe mantener la higiene de sus manos y saber cómo hacerlo correctamente en el momento adecuado.

“Las manos son la vía principal de transmisión de múltiples epidemias en todo el mundo, por tanto, esta práctica de higiene evita que muchos pacientes contraigan infecciones mientras reciben atención sanitaria, que podría incluso acarrear en la muerte”, recalca el médico pediatra.

Por otro lado, el Dr. Urquizo mencionó que productos como el alcohol en gel no reemplaza el lavado de manos, sino lo complementa. “Este tipo de productos no actúan eficientemente sobre el nivel de suciedad en las manos y su uso se puede convertir en prioridad solo si existen emergencias donde no existe acceso al agua”, culminó.