Hay solo 277 geriatras para 3,7 millones de adultos mayores

La falta de protección del Estado para un grupo poblacional que va en incremento

Según el último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI), los peruanos mayores de 60 años, aumentaron en 4,9 puntos porcentuales desde 1993. En el mismo período, la cifra de menores de 15 años disminuyó en 10,6 puntos.

Parte de las alarmas que despierta esta cifra tiene relación con el déficit de médicos geriatras para una población de 3,7 millones de adultos mayores, ya que estos pacientes requieren la atención periódica de médicos especialistas. “Los geriatras no solo nos encargamos de administrar el diagnóstico de las enfermedades, sino que observamos si el paciente tiene deterioro cognitivo, demencia, soporte social adecuado o presenta problemas cardiacos”, expreso la Dra. Tania Tello Rodríguez, Presidenta de la Sociedad Peruana de Geriatría.

“Es necesario que el Estado cree servicios de geriatría mejor estructurados, también que el Ministerio de Salud (Minsa) y EsSalud incrementen el número de plazas para los médicos que culminan la especialidad. Los servicios no solo deben tener consulta externa, sino también hospitalización, rehabilitación, atención domiciliaria, unidades especiales mucho más sistematizadas. En nuestro país estos servicios solo los tiene las Fuerzas Armadas, que atienden a un grupo que no llega ni al 5% de la población”, agregó.

“Lo que actualmente vemos es que Lima concentra aproximadamente el 80% de geriatras, en Chiclayo hay 6, en Arequipa solo 6, en Huancayo 4, en Trujillo 1 y existen grandes departamentos como Amazonas, que no tienen ningún especialista de este tipo”, acotó la Dra. Tello.

“Exhortamos al Estado reforzar los Sistemas de Salud y Atención Primaria. Es necesario que todo hospital cuente con servicios de geriatría especializados en la atención del adulto mayor. Cabe señalar que existe la “Ley de la Persona Adulta Mayor”, donde se especifica que los servicios de salud deben adaptarse a este grupo de pacientes y es necesario trabajar por cumplir adecuadamente el precepto”, sentenció.