Si no hay inversión en educación y salud, el resto es cuento
La salud es el pilar más importante para la vida de cualquier persona y un tema que se debe tomar como prioridad en cualquier nación. Lamentablemente este asunto siempre ha sido controversial y cuestionado en la mayoría de regiones del territorio peruano, hospitales colapsados, falta de medicina, largas colas y una escasa cantidad de especialistas han generado que la población se sienta en el abandono.
Recordando las proyecciones que tiene el Gobierno del Presidente Martín Vizcarra para el sector salud en el 2019, el Decano del Consejo Regional III Lima, Dr. Raúl Urquizo Aréstegui, cuestionó la lista de anuncios y los objetivos poco fundamentados que se tiene como gobierno, pues indica que aún no comprende cómo se logrará sacar a la intemperie un sector al que se le ha restado el 25% de inversión para el próximo año.
“Es cautivante la idea de invertir en la construcción de centros de salud en las distintas regiones del país, pero la pregunta radica en qué personal atenderá a los pacientes, ya que tenemos un déficit de aproximadamente 16,000 especialistas a nivel nacional”, indicó.
El Dr. Urquizo precisó estar de acuerdo con la mejora del Hospital Arzobispo Loayza, la cual mencionó el presidente Vizcarra en su discurso, pero recalcó que no es el único establecimiento de salud en emergencia. “Existen muchos más hospitales que se están cayendo a pedazos, recordemos que el único centro hospitalario de referencia en el Cono Sur de Lima Metropolitana, el “Hospital María Auxiliadora”, se construyó en el Gobierno de Juan Velasco Alvarado (1974) y la cantidad de pacientes que acuden a diario a dicho establecimiento rebasa su capacidad de atención”, agregó.
“Es cuestionable que todos los políticos hablen de salud y educación, cuando es en lo menos que se invierte en el presupuesto general. Países como Bolivia, Ecuador y Chile nos han dejado a años luz en el desarrollo de estos aspectos. En el Perú, el sistema educativo y de salud continúan siendo malos, un problema eterno que no se logra centrar ni en el ejecutivo, ni en el parlamento. Si no hay inversión en educación y salud, el resto es cuento”, concretó el decano regional.