Día del Oftalmólogo Peruano: Comprometidos con el cuidado de la salud visual

Según la OMS aproximadamente 2200 millones de personas en el mundo viven con problemas de la visión

Cada 13 de diciembre se celebra el “Día del Oftalmólogo Peruano” con el objetivo de homenajear a los médicos oftalmólogos, quienes diariamente cumplen su destacada labor humanista en el diagnóstico, tratamiento y prevención de las patologías relacionadas con la visión.

Los médicos oftalmólogos, Dino Natteri Mármol, presidente de la Sociedad Peruana de Oftalmología y Amelia Cerrate Ángeles, presidenta del Comité de Asuntos Contenciosos y Procedimientos Disciplinarios del Colegio Médico del Perú, compartieron sus experiencias sobre la referida especialidad.  

El doctor Natteri señala que los casos más frecuentes son los defectos refractivos, conjuntivitis, pterigión (carnosidad), glaucoma, catarata, chalazión, retinopatía diabética y la degeneración macular. “En los niños el principal problema es la miopía o pérdida de la visión que afecta al 2% de los mismos”, acotó.

Por su parte, la doctora Cerrate indica que, en el Perú, más del 80 % de discapacidad visual es reversible y evitable. “Las causas principales del deterioro de la visión son los errores refractivos que se corrigen con el uso de lentes, catarata que mediante una cirugía se recupera la visión, glaucoma y problemas de la retina asociadas a diabetes, entre otras, que con un control adecuado la visión es buena”, puntualizó.

Para el presidente de la SPO, la especialidad de oftalmología combina la parte médica como la quirúrgica tratando el sentido más importante: la visión. “Nuestra relación con el mundo exterior se produce en el 80% a través de los ojos”, mencionó.

Finalmente, ambos compartieron sus recomendaciones para los médicos que desean especializarse en oftalmología. “Cuidar o devolver la salud ocular es una noble actividad que brinda satisfacciones profesionales. Es una gran oportunidad para los médicos jóvenes tener en cuenta esta noble y gratificante especialidad”, aconsejó, Natteri.

En tanto, Cerrate, recomendó que los médicos jóvenes tienen que adquirir competencias para hacer un diagnóstico precoz y retar las limitaciones de nuestra realidad. “Evitemos la ceguera con profesionales altamente capacitados para obtener mejores resultados visuales y lograr una sociedad desarrollada”, manifestó. Desde el Consejo Regional III de Lima del Colegio Médico del Perú, extendemos un cordial saludo a todos los médicos oftalmólogos y reconocemos el importante rol que desempeñan con vocación de servicio para velar por el cuidado de la salud visual de la población.