
Los residentes dedican tiempo y dedicación capacitándose para brindar una atención oportuna y de calidad a sus pacientes para velar por el cuidado de la salud de la población

El Residentado Médico es una modalidad académica de capacitación de postgrado con estudios universitarios de segunda especialización y entrenamiento presencial para lograr las competencias necesarias en la rama que se escoja para ejercer con calidad, siendo de gran necesidad para el sector salud del país. Tales son los casos de los Dres. Italo Renato Valero Román y Cynthia Paola Mendoza Guerra, ambos médicos residentes.
Valero Román, escogió la especialidad de dermatología y estudia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con una duración de 3 años. “Somos trabajadores del hospital, y a la vez alumnos en la universidad. Consiste en la transición entre ser médico general a especialista, implicando guiar al servicio elegido”, puntualizó.
De otro lado, Mendoza Guerra, también médico residente, estudia en la Universidad San Martín de Porres la especialidad de cirugía plástica, estética y reconstructiva con una duración de 3 años. “El médico residente es aquel que, habiendo culminado los 7 años de carrera y el SERUMS, decide postular a una especialidad en específico mediante un concurso a nivel nacional con una duración de entre 3 a 5 años”, acotó.
El residente de la UNMSM, señaló que el Consejo Nacional de Residentado Médico es el ente encargado de coordinar con las universidades los convenios con los hospitales, organizar los docentes para los años de la especialidad y , sobre todo, el evento del examen de admisión. Mientras que la residente de la USMP, indicó que CONAREME engloba distintas entidades formadoras, prestadoras de salud y su función es regular la formación de especialistas mediante la especialización en todas las facultades de medicina humana a nivel nacional.
Asimismo, ambos compartieron sus recomendaciones para los futuros médicos residentes. “Decidan con tiempo su especialidad, en qué hospital desean hacerlo y aprovechen el tiempo disponible para ir preparándose para el examen. Cada vez la competencia es más luchada”, aconsejó, Valero Román. En tanto, Mendoza Guerra, recomendó que aprovechen cada momento de la preparación, y que pese a cualquier circunstancia no se rindan al perseguir este sueño. Cada paciente que recibe un manejo adecuado mejora así la calidad en nuestro sector salud a nivel nacional.
Desde el Consejo Regional III-Lima del Colegio Médico del Perú, extendemos un cordial saludo a todos los médicos residentes y reconocemos el importante rol que desempeñan con vocación de servicio para velar por el cuidado de la salud de la población, así como en el desarrollo de la educación médica en sus diferentes especialidades.