
Año tras año, los internos de medicina, estudiantes del ultimo año de la carrera de medicina humana y practicantes pre-profesionales de las diferentes universidades de Lima y demás regiones del Perú, vienen sufriendo de múltiples abusos que vulneran sus derechos como estudiantes, tales como: largas jornadas de prácticas preprofesionales y sobrecarga laboral, la no disponibilidad de equipos de protección personal y la negación de una remuneración mínima vital como practicantes, negación de descansos post guardia y el derecho a un seguro de salud.
El Secretario General de la Federación Peruana de Estudiantes de Medicina (FEPEMH), Alexander Urbina Gagliardi, de la Universidad Nacional Federico Villarreal mencionó: “Todos los gobiernos de turno, ministros de Salud y Educación, autoridades universitarias, saben que esta problemática afecta la integridad personal y formativa de los internos, pero nunca la han abordado a fondo o simplemente prefirieron ignorarla por falta de voluntad o porque pretenden perpetuar un modelo desfasado de educación médica. Ninguna autoridad ha propuesto una Ley seria o Reglamento de Internado en Ciencias de la Salud que contemple derechos básicos. Hasta la fecha solo existen dos Decretos Supremos que no se cumplen a cabalidad y abordan parcialmente la situación de los internos en el país, y estos son el DS N° 020-2002-EF y N° 003-2008-TR”.
“Toda esta situación tiene varios años sin resolverse y se han agudizado tras la actual pandemia que vivimos, donde los internos han pasado a ser parte de la primera línea en los diferentes centros de salud y hospitales del país, lo cual conllevó a que, tras meses de negociaciones, el MINSA promulgara el DU N° 090-2020, el cual establecía ciertos derechos durante el Estado de Emergencia y la pandemia, y que ha sido reafirmado de manera parcial en el DU N° 038-2021 del 25 de abril presente, lo cual no representa ni garantiza la duración de dichos derechos para todos los y las estudiantes de medicina del país, futuros internos de medicina y próximamente médicos”, denunció el Secretario General de la Federación Peruana de Estudiantes de Medicina Humana.
