Consumo excesivo de antibióticos, incrementa la resistencia bacteriana

El uso descontrolado de antibióticos incrementa los costos médicos, prolonga estancias hospitalarias e incrementa la tasa de mortalidad en todo el mundo

Los antibióticos son medicamentos utilizados para eliminar infecciones bacterianas. Si estos son usados en exceso, las bacterias crean mucha más resistencia y pierden efecto en quien los consume. Esto hace que se incrementen los costos médicos, se prolonguen las estancias hospitalarias y se incremente la tasa de mortalidad en todo el mundo, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La resistencia a los antibióticos continúa incrementándose a niveles peligrosos. Los mecanismos de resistencia de las bacterias están propagándose alrededor del planeta y crean un panorama difícil para tratar las enfermedades infecciosas más comunes, pues los antibióticos que frecuentemente recetamos, van perdiendo efectividad”, revela el Dr. Juan Astuvilca Cupe, Secretario del CMP-Lima.

“Por otro lado, usar antibióticos sin receta médica, o extender los tratamientos sin consultar al especialista, incrementa la resistencia bacteriana y hace que el medicamento no haga efecto cuando realmente se necesite”, agregó el galeno.

En el marco de la Semana Mundial de Concienciación sobre el uso de los Antibióticos, del 12 al 18 de noviembre, el Dr. Astuvilca recomendó cuatro puntos importantes para promover el correcto uso de antibióticos: 1) consumir antibióticos únicamente cuando los prescriba un médico, 2) no exigir la receta de antibióticos si el especialista indica que no son necesarios, 3) seguir correctamente los días y horarios que indica el profesional sanitario, y 4) no automedicarse.

Cabe mencionar que, actualmente una delegación de la OMS se encuentra en el Perú para coordinar acciones dentro del marco del Plan de Acción Mundial para enfrentar a la resistencia antimicrobiana 2018-2021, y promover el uso racional de los antibióticos.