Cobertura sanitaria universal

Es el tema de salud de prioridad para la OMS este año por el “Día Mundial de la Salud”

Cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS), selecciona un tema específico de la salud para darle prioridad e importancia necesaria para buscar una solución en la equidad en los servicios de atención de salud, tanto por la salud de las personas como por la salud de las economías y de la sociedad en general.

El Consejo Regional III de Lima, encabezado por el Dr. Raúl Urquizo Aréstegui, como representante de la máxima autoridad en la Orden Médica de Lima, desde el inicio de su gestión siempre planteó estrategias para que en nuestro país se dé una cobertura sanitaria universal para todos por igual, que sea asequible y de calidad.

El Dr. Urquizo mencionó la importancia de la atención primaria en salud para toda la población de nuestro país, ver y reconocer las necesidades de las personas en salud. Que el Estado entregue un presupuesto adecuado para este sector y tengamos hospitales con infraestructura adecuada para atender a los pacientes, médicos especialistas para descongestionar las áreas de emergencias, farmacias abastecidas de medicamentos.

Por otro lado, resaltó la importancia de la formación en las universidades. “Las Universidades deben asumir la responsabilidad en la formación de los futuros médicos y no solo formarlos para la atención hospitalaria, sino también formarlos para el primer nivel de atención y la prevención de enfermedades, formarlos para la realidad del país”, acotó el médico.

Recordemos que el Día Mundial de la Salud se creó para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se celebra cada 7 de abril y todos los años se elige para esa jornada un tema de salud específico a fin de destacar un área prioritaria de interés para la OMS y este año es “Cobertura sanitaria universal”.