CMP Lima pide al Minsa vigilancia estricta por aumento de casos de Guillain Barré en Piura

El médico epidemiólogo y Secretario del Consejo Regional III-Lima, Dr. Juan Astuvilca Cupe, advirtió que el incremento de casos del Síndrome de Guillain Barré en la Región de Piura, amerita una vigilancia epidemiológica activa e instó a las autoridades a tomar las medidas necesarias para que el personal de salud esté atento a detectar casos probables oportunamente y así monitorizar los casos y evitar complicaciones.
El Secretario del CMP Lima comentó que este síndrome se caracteriza porque el mismo sistema inmunológico ataca parte del sistema nervioso, provocando la afectación de varios nervios de manera ascendente que ocasiona debilidad muscular o parálisis.

Además, mencionó que el incremento de casos no es normal y la cifra puede aumentar si no se adoptan medidas rápidas, como reforzar la seguridad e higiene, ante esta enfermedad de causa exacta desconocida pero que está asociada a infecciones virales y bacterianas previas.

Según informa el diario El Comercio, a inicios de esta semana se habían reportado solo tres casos de Guillain-Barré en menores de 6, 7 y 8 años provenientes de los distritos de El Alto (Talara) y Catacaos (Piura). Sin embargo, este jueves el Director Regional de Salud de Piura, Dr. Víctor Távara Córdoba, dio a conocer que ya son 23 los casos confirmados del síndrome, de los cuales, dos pacientes han fallecido: una mujer de 22 años del distrito de Veintiséis de Octubre y un varón de 67 años del distrito de El Alto. El resto se encuentra internado en los hospitales Cayetano Heredia (10), Santa Rosa (4) y de Sullana (5).

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura, emitió una alerta epidemiológica ante el rápido aumento de casos del síndrome Guillain-Barré en la región. Además, solicitó al Ministerio de Salud (Minsa) la declaratoria de estado de emergencia para contar con los recursos suficientes a fin de enfrentar esta situación.