Los cigarros son los causantes de diversos tipos de neoplasias malignas, como el cáncer de pulmón
En el Perú, cada año fallecen alrededor de 16,000 personas por enfermedades relacionadas al consumo de tabaco, según cifras del Ministerio de Salud (Minsa). La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que, 7 millones de personas en el mundo pierden la vida a causa de los cigarrillos.
El consumo de tabaco es la principal causa de cáncer de pulmón, este cáncer es la segunda causa más frecuente de muerte en el país, pero también es promotor de diversos tipos de neoplasias malignas como cáncer de vejiga, boca, esófago, estómago, páncreas, entre otros. Se sabe también, que las sustancias perjudiciales del cigarrillo pueden ocasionar en las mujeres, envejecimiento prematuro, osteoporosis, infertilidad, hijos con retardo de crecimiento y desencadenar partos prematuros.
El hábito de fumar no solo está asociado al cáncer y problemas respiratorios, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), también aumenta el riesgo de padecer afecciones al corazón, cerebrovasculares, vasculares periféricas y aneurisma de la aorta abdominal, aclaró el Dr. José Alberto Pineda, jefe del Servicio de Neumología del Hospital Edgardo Rebagliati.
Por otro lado, indicó que es necesario que las personas que fuman con frecuencia, consulten su condición de salud con un médico neumólogo. Este, evaluará el estado del paciente, dependiendo del nivel de tabaquismo en que se encuentre, leve (1-5 cigarrillos al día), moderado (6-14 cigarrillos al día) y pesado (15 o más cigarrillos al día).
Cabe señalar que, la mayor cantidad de personas fumadoras en Perú tienden a ser adolescentes y jóvenes menores de 20 años. Los más propensos a crear esta adicción son aquellos que tienen baja autoestima, a consecuencia de la ausencia o falta de control por parte de los padres. Estos, se sienten incapaces de decir no y ceden fácilmente a las presiones del entorno.