Los adultos mayores están más propensos a padecer esta enfermedad neurodegenerativa
El Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo y es considerado como la demencia más frecuente en adultos mayores, causa pérdida de memoria y cambios en el comportamiento. Según el Ministerio de Salud (Minsa), en el Perú existen alrededor de 200 mil personas con esta enfermedad.
La Asociación Peruana de Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias, indica que el 30% de las personas mayores de 80 años desarrollan esta afección, es decir 1 de cada 3 personas. Además menciona que, aun cuando el Alzheimer se desarrolla con mayor frecuencia en la adultez mayor, existe el Alzheimer de inicio temprano, donde la presentación se da entre los 30 y 50 años de edad y usualmente está asociado con factores genéticos.
La Dra. Myriam Velarde, Presidenta de la Sociedad Peruana de Neurología, explica que si bien el Alzheimer no se puede prevenir, es posible reducir las posibilidades de padecerlo si se adopta un mejor estilo de vida. “Si uno comienza a tener actividad intelectual más frecuente y lleva una vida sana, con buenos hábitos de alimentación y deporte, podría retardar la aparición de esta enfermedad”, agregó.
Además, la especialista indica que en el Perú se están realizando diversas investigaciones para demostrar la eficacia y seguridad de los medicamentos que se ofrecen para desacelerar el avance de esta enfermedad. “Medicamentos como la memantina hace que la enfermedad retarde su sintomatología y la enfermedad pueda ser controlada”, explica.
“Es importante que la familia esté integrada para apoyar no solo al paciente, sino también para crear un lazo conjunto, pues la presencia del Alzheimer suele afectar emocionalmente a todos los miembros de la familia. El paciente debe ser tratado con mucho amor y paciencia, para crear la menor incomodidad posible”, recomendó la Dra. Velarde.
La Dra. Myriam Velarde juramentó el último 14 de setiembre como Presidenta de la Sociedad Peruana de Neurología e indica que la Orden Médica está uniendo conocimientos y esfuerzos para combatir este y otros trastornos neurodegenerativos.