Algunas especialidades necesitan hacer extensión para terminar el Residentado

Los Médicos Residentes del país han reafirmado su gran compromiso con la salud de los pacientes en esta pandemia, por ello desde el primer día que ingresó el virus del Covid al Perú, ellos se pusieron a trabajar en primera línea. Sin embargo, esta situación ocasionó que algunas especialidades dejaran de hacer rotaciones por ciertas áreas, perjudicando la culminación de su especialidad.

El Dr. José Manuel Luicho Sobrado, Presidente Asociación Nacional de Médicos Residentes del Perú (ANMRP), se refirió respecto al tema, “Muchos de nuestros colegas residentes van a terminar este año habiendo rotado por todas las áreas que les corresponde, pero algunos no, por ello van a tener que seguir, pero eso sí, queremos que todo trabajo realizado sea remunerado, porque es nuestro derecho laboral”.

“Nosotros queremos que se reconozca que hubo un impacto negativo en el Residentado en esta Pandemia y que el Ministerio de Salud, como órgano rector, se encargue de que los colegas que les falta rotación puedan cumplirlas, pero estas tienen que ser remuneradas y para ello, el Minsa tiene que solicitar tanto al MEF y EsSalud como a las Fuerzas Armadas un presupuesto asignado para este tema” acotó el presidente del ANMRP.

Asimismo, la Dra. Cristina Ricalde Silva, Presidenta del Comité del Médico joven del Consejo Regional III-Lima, se refirió a las autoridades con la finalidad de apoyar a sus jóvenes colegas, “El Ministerio de Salud, Conareme y las Universidades públicas y privadas, deben garantizar el cumplimiento curricular que a la postre implica calidad de recurso humano, (médicos especialistas), de lo contrario estás instituciones mencionadas tendrán responsabilidad compartida por la impericia que podría derivarse del incumplimiento curricular de los médicos Residentes que egresen sin la conclusión adecuada de sus capacitaciones”.