
La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva alertó que solo hay 65 médicos intensivistas pediatras para atender a los niños que desarrollaron enfermedad grave por la Covid-19

El aumento de contagios por la Covid-19 en niños es alarmante. Según la coordinadora del Capítulo de Medicina Intensiva Pediátrica de la Sociedad Peruana de Pediatría, Brenda Carolina Montero Mauricio, el 70 % de la capacidad de camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) pediátricas están ocupadas a nivel nacional.
Existe una gran demanda en atención de emergencia pediátrica por infección del nuevo coronavirus y en su mayoría son casos leves. Sin embargo, el incremento de casos graves con ingreso a UCI aumentó en pacientes con comorbilidades.
“Los pacientes que han ingresado a la UCI pediátrica por la Covid-19 en su mayoría son niños que tienen comorbilidades como asma o cardiopatía», señaló Montero.
Para, Montero Mauricio, la ocupación de las camas UCI no es el principal problema, sino también la carencia de estas. “El 80 % de las UCI pediátricas en el Perú, están concentradas en Lima Metropolitana, mientras que el 20 % en las regiones de Arequipa, Ica, Lambayeque y La Libertad. En otros departamentos no existen UCI pediátricas”, refirió la especialista.
De otro lado, el presidente de la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, Carlos Lescano Alva, mostró gran preocupación por el déficit de médicos intensivistas. “En los médicos intensivistas para adultos están registrados 765, pero en actividad son 650 aproximadamente. Además, a nivel nacional se tiene en actividad a 65 médicos intensivistas pediatras, el 80 % están ubicados en Lima”, agregó.
Para Lescano, el promedio de médicos intensivistas en un país debe ser de 1 por cada 10 000 habitantes. Es decir, deberíamos tener alrededor de 3000 médicos intensivistas para tratar adultos y niños.
Asimismo, la falta de camas UCI pediátricas es uno de los principales problemas para atender a los menores: a nivel nacional se tiene tan solo 155 camas.
Para mitigar el déficit de profesionales de la salud y la carencia de camas UCI pediátricas, Lescano, pide que se habiliten todas las horas complementarias u horas extras para los médicos intensivistas. Además, de aprobar la modificatoria del artículo 40 de la Constitución para permitir la doble percepción. Asimismo, establecer un sistema escalonado piramidal de atención y generar una norma que permita que los médicos intensivistas encabecen equipos de trabajos en el que estén apoyados por otros especialistas o médicos generales que tengan experiencia manejando a pacientes con la Covid-19.